Resolución de conflictos en el aula: Rincón de la Paz
- Anabel Marco
- 29 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Es habitual encontrar en las aulas de hoy en día un rincón destinado a la relajación, a las emociones o a pensar con cojines y materiales que ayudan al alumnado a expresarse y relajarse.
Sin embargo, no solemos establecer en el aula un rincón específico para la resolución de conflictos, y esto nos hace caer en el error de resolverlos nosotrxs mismxs. ¿Quién no ha escuchado alguna vez eso de: Hala, ahora pídele perdón y dale un besito? Y luego, cuando alguien se digna a instar a lxs niñxs a hablar entre ellxs sobre el conflicto, suelen quedarse calladxs y agachar la cabeza.
Pues bien, tan importante como aprender a leer y escribir, es aprender a resolver conflictos. En primer lugar, consolidaremos valores, actitudes y habilidades como la escucha activa, el respeto mutuo, la gestión emocional, la comunicación y la asertividad.
En segundo lugar, si el alumnado se acostumbra a que cuando hay un conflicto y alguien ha tenido un comportamiento desajustado o desafortunado debe haber una consecuencia (no castigo) que es solucionarlo y reflexionar sobre él, acabarán adquiriendo una visión más predictiva y reduciremos el número de conflictos.
Dicho esto, os propongo los materiales que yo incluiría en el Rincón de la Paz: - Banderines decorativos con mensajes sobre la amistad y la armonía. - Reloj de arena para medir los tiempos de intervención / Cronómetro. - Hoja de registro del conflicto a rellenar por las personas implicadas conjuntamente, donde debe indicarse el nivel de mediación explicado en el documento adjunto. - Papelitos pequeños para escribir el problema. Al poder resumir el conflicto que nos parece grave en un papel muy pequeñín, el cerebro asume también que es más pequeño de lo que pensábamos. - Pelotitas antiestrés. - Cualquier otro que sea oportuno para el alumnado.
¿Qué os parece la idea?
Aquí os dejo los materiales que yo he preparado para el mío:

Comments